Entradas populares

jueves, 20 de octubre de 2011

****BIOGEOGRAFIA DE ISLAS****

La teoría de equilibrio de la diversidad de  especies en una isla de MacArthur y Wilson (1963 y 1967) en su obra Teoría de  Biogeografía de Islas,  está determinada principalmente por dos procesos: la inmigración y la extinción.

Si hay un número limitado de nichos vacíos o los hábitats disponibles en una isla, las especies que se encuentran ahí son  menos probables a  la inmigración de una nueva especie y es más factible una extinción de especies ya presentes.

Para un área determinada y el grado de aislamiento (por lo general representada por la distancia a la de la isla es la fuente de la colonización), la inmigración y la extinción.
Para un determinado número de especies, la tasa de inmigración disminuye con la distancia de la fuente de colonizar las especies porque las especies tienen diferente capacidad de dispersión - esto se llama la distancia " efecto”.

Por otro lado, la tasa de extinción disminuirá con el área de la isla debido a la mayor zona, las poblaciones más grandes de la especie y por lo tanto menor será la probabilidad de extinción - esto se conoce como el "efecto campo".
Cuando las tasas de inmigración y la extinción son iguales, la biota de la isla se encuentra en un estado de equilibrio dinámico, es decir, la diversidad de especies se mantiene relativamente constante, mientras que una composición cambio de las especies continúa
Estos cambios en la composición de las especies resultado concurrentes extinción de las especies existentes y su sustitución por la inmigración de nuevas especies y se denomina
"Especie de rotación." La tasa de cambio en composición de las especies que se denomina tasa de rotación. En teoría, la tasa de rotación en equilibrio es igual a la tasa de inmigración o la extinción.

Fig. 1 Tasa de inmigración y extinción

 
LAS CRÍTICAS A LA TEORÍA DE LA ISLA BIOGEOGRAFÍA



Las críticas pueden resumirse en cinco puntos  que afirman que no se consideran diversos aspectos biológicos entre los cuales se encuentran:

 1.- El modelo asume que las características particulares de las especies pueden ser ignoradas; sin embargo, es claro que las poblaciones no presentan las mismas tazas de colonización.


2.- No se toman en cuenta mecanismo ecológico de interacciones de especies, como competencia y aspectos coevolutivos.


3.- Los fenómenos de colonización y extinción se tratan como si fuesen procesos independientes, cuando pudieran ser un continuo interdependientes.


4.- El modelo propone que las especies existentes en una isla proveniente de continentes o de islas cercanas, es decir que no existen especies insulares derivadas por especiación. Se anula el principio del fundador y la deriva génica.


5.- Varios autores mencionan que el número de especies están íntimamente relacionado con la diversidad de hábitats (heterogeneidad ambiental). 


También ha sido  criticado por la falta de pruebas convincentes para apoyar la existencia de un equilibrio de especies, especie de rotación, y el área y efectos de la distancia, por exceso de agregación de muchos factores que afectan en esencia, dos variables, la zona y la distancia, y dejando de lado específicos de la especie de la población demográfica e información genética que puede proporcionar la mecanismo para la dinámica de la diversidad de especies.




Para mayor informacion consulte http://webpages.ull.es/users/jmferpal/Cap.1%20Libro%20Ecologia%20Insular.pdf
 
BIBLIOGRAFIA
·        
·         Fernández- Palacios, J .M. & Morci, C. (EDS) 2004. Ecología insular/Island ecology. Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET) – Cabildo insular de la Palma. pág. 21-55.


"EXTINCIONES"

Extinción significa la desaparición de una es­pecie o de un grupo taxonómico superior tal como una familia, un orden, etc. La extinción es  el mecanismo que permite el cambio en la biodiversidad.
Existen tres  tipos de extinción: a escala espacial, las extinciones pue­den ser locales cuando ocurren en una zona, país o con­tinente, quedando sobrevivientes en otras partes. En cambio la global se presenta cuando afectan a especies de un área de tamaño  considerable, no dejando sobrevivientes de las especies que ahí habitaban. Por ultimo las extinciones masivas o catastróficas,  invo­lucran muchos grupos taxonómicos en un periodo limitado (Tabla 1).

Tabla 1. Extinciones masiva
 
GRANDES EXTINCIONES MASIVAS

 
  • La primera ocurrió hace 444 millones de años al final del periodo Ordovícico, desapareciendo el 22% de las familias de organismos existentes.

Fig. 2 Corales
Fig. 3 Trilobites


  • La segunda extinción ocurrió durante el Devónico, hace 365 millones de años con la desaparición del 70- 80% de las especies marinas.
Fig. 5 Anemonitas
  • La tercera extinción a finales del Pérmico, hace 251 millones de años ya que desaparecieron 60% de familias de organismos y  95% de  las especies en la Tierra.











































































  • La cuarta extinción a finales del Cretácico hace 65 millones de años un meteorito impacto lo que hoy es la Península de Yucatán más diversas erupciones volcánicas.

Fig. 6 Rudistas  (bivalvos con conchas gruesas)
Fig. 8 Dinosaurios

  • La quinta extinción a finales del Pleistoceno entre 11 y 10 000 años antes de América del Norte y Sur.
Fig. 9 Maniferos extintos
Fig. 10 Perezoso de Pleistoceno













EJEMPLOS DE ANIMALES EXTINTOS
 

Fig. 10 Rinoceronte lanudo


















 




BIBLIOGRAFIA
·         Mario Zunino y Aldo Zullini. Biogeografía: la dimensión espacial de la evolución. 1a ed. Fondo de Cultura Económica. México DF. 2003. pág. 160- 164.
·         Wu, J. y JL Vankat. 1995. Biogeografía de islas: teoría y aplicaciones. En: WA Nierenberg (ed). Enciclopedia de Biología del Medio Ambiente. Vol. 2. pp.371-379, Academic Press, San Diego.
·      

miércoles, 19 de octubre de 2011

GLACIACIONES DEL PLEISTOCENO

Se denomina Pleistoceno a una época geológica que se encuentra comprendida entre los 1,8-1,6 millones y los 10.000 años antes del presente, durante este periodo se presentaron glaciaciones o periodos glaciales.
Una Glaciación o periodo glacial es un periodo de larga duración en el que las temperaturas globales de la tierra descienden de forma generalizada, como resultado de este proceso el hielo de los casquetes polares se extiende hasta cubrir grandes áreas continentales.

Las glaciaciones fueron un conjunto de fases frías (glaciares) entre las que se intercalaban otras más cálidas (interglaciares) que se dieron sobre todo en las zonas del norte del planeta, aunque también afectaron el resto del mundo. Entre los períodos interglaciares las temperaturas bajaban muchísimo, disminuían las lluvias y enormes masas de hielo, a veces de espesor que superaba los mil metros, cubrían grandes extensiones de la Tierra. En Europa, los avances glaciares llegaron a cubrir la mitad del continente.
En los períodos interglaciares, al ascender la temperatura, las masas de hielo se fundían en parte y aumentaban las lluvias, elevándose el nivel de las aguas marinas. Entonces volvían a producirse cambios en la configuración de las costas, en la flora y fauna.

Los períodos glaciares en Europa fueron cuatro denominados: Würm, Riss, Mindel y Günz (la más antigua). En América las glaciaciones se denominan Wisconsin, Illinois, Kansas y Nebraska (Tabla.1)y (Fig. 2)

Fig. 2 Mapa de hielos durante el Pleistoceno



TEORÍA DE MILUTIN MILANKOVITCH SOBRE GLACIACIONES



Una de las explicaciones acerca de la formación de glaciares fue propuesta por el científico yugoslavo Milutin Milankovitch, el cual calculó variaciones en la recepción de energía solar debidas a tres fenómeno.

1.      1.- Variaciones en la forma (excentricidad) de la órbita de la Tierra alrededor del Sol; es decir inclinación del eje de rotación terrestre (Fig. 3).  Al aumentar su ángulo, las estaciones resultan más extremas en ambos hemisferios (veranos más cálidos e inviernos más fríos).
Fig. 3 Inclinacion del eje rotacional
Fig. 4 Cambios en la oblicuidad

       2.- Cambios en la oblicuidad, es decir, cambios en el ángulo que forma el eje con el plano de la órbita terrestre (Fig. 4). Con un período de, aproximadamente, 100.000 años, la órbita se alarga y acorta, lo que provoca que su elipse sea más excéntrica y luego retorne a una forma más circular.

Fig. 5 Fluctuaciones del eje de la Tierra

 3.- El bamboleo (fluctuación) del eje de la Tierra, denominado precesión, que describe una circunferencia completa (Fig. 5), aproximadamente, cada 23.000 años, este determina verano en un hemisferio dado que  cae en un punto de la órbita cercano o lejano al Sol.







BIBLIOGRAFIA
·         
·       
·       Mario Zunino y Aldo Zullini. Biogeografía: la dimensión espacial de la evolución. 1a ed. Fondo de Cultura Económica. México DF. 2003. pág. 160- 164.